En este 2020, el concepto que tenĆamos del dĆa a dĆa ha cambiado, debido a situaciones que estĆ”n fuera de nuestro control, y que afectan a todo el mundo. Por primera vez, nos enfrentamos a un fenómeno de esta naturaleza, en donde la incertidumbre seguramente nos ha llevado a sentir y vivir cosas que no imaginĆ”bamos. El cierre de escuelas, cines, museos, tiendas, restricciones en las idas al super, tu trabajo desde casa, tu educación a distancia, y ante esta situación, nos hemos dado cuenta de lo que realmente importa: la salud y la familia.
La salud estĆ” integrada por la salud fĆsica, psicológica y social, la clave estĆ” en mantener el equilibrio en estas tres.
En esta cuarentena, es posible que nos haya desequilibrado nuestra salud. En cuanto a la salud psicológica, podemos detectar posibles pensamientos y sentimientos que van desde el miedo y la frustración hasta la alegrĆa y la tranquilidad, por ejemplo: dĆas en donde tengas ganas de hacer todas tus labores o dĆas en los que te cueste un montón levantarte de la cama; dĆas en los que sientas que estĆ”s estancado, frente a otros en los cuales sentimos que avanzamos mucho.
- Evita compararte con los demÔs, cada persona estÔ viviendo y enfrentando la situación de diferente forma, cada uno tiene sus propios recursos y habilidades, y otros, estÔn aprendiendo a utilizarlos.
- PermĆtete sentir y trabajar este proceso y estas experiencias. Como parte de los cambios que estamos viviendo, nos han pedido aislarnos o mantener ese distanciamiento social, lo cual puede provocar un aumento en los pensamientos de miedo o frustración por no ver a tus amigos, no ver a tu familia.
- Aprovecha los avances de la tecnologĆa que facilitan mantener el contacto con las personas que te importan, que quieres y que estĆ”n a la distancia, esto ayudarĆ” a que encuentren una forma de liberar emociones y sentirse cerca. AsĆ mismo, ver a las mismas personas 24/7 puede llegar a desgastar la relación.
- Crear rutinas, asignar tareas, respetar espacios, hacer actividades juntos, son ejemplos de dinƔmicas que pueden ayudar a mejorar la convivencia en casa.
- Mantenerse activo fĆsicamente, alimentarse sanamente y cuidar las horas de sueƱo, facilita el equilibrio de la salud fĆsica. Por ello, te retamos a continuar o empezar con los programas de entrenamiento y/o actividad fĆsica en casa para que identifiques la diferencia en la vitalidad, en tu estado de Ć”nimo, en tu descanso, en tus emociones, y tal vez, descubras una forma mĆ”s de enfrentar la situación por la que estamos atravesando.
Sigamos avanzandoā¦
Esta cuarentena nos ha dado la oportunidad de adaptarnos a nuevos estilos de vida para cambiar nuestras prioridades. Este es el momento de hacer cosas que no hacĆas: atrĆ©vete a conectar con aquellos amigos que hace mucho no hablas, de utilizar la tecnologĆa para estar mĆ”s cerca, de buscar diferentes formas de hacer ejercicio, de prestar atención a cosas sobre ti que antes no le dabas importancia.
Aprovecha este tiempo para descansar, para conectarte a lo que mĆ”s te importa y estar listo para estos nuevos retos. Es fĆ”cil quejarse, resaltar todo lo que no nos gusta, buscar culpables, evitar responsabilidades o hablar del pasado que nos gustaba, sin embargo, gastamos energĆa, no suma y no soluciona la situación actual.
Tenemos esta oportunidad de evolucionar, de avanzar, de ver las cosas de otra manera y de adaptarnos a lo que viene.
¿EstÔs listo?
Dahiana Salazar GonzƔlez
Abril CantĆŗ Berrueto
Parma Aragón